Cargando...
Cargando...

Acerca del Servicio SOS

Objetivo, Descripción y Operación

Estas son las condiciones de uso del Servicio SOS

Objetivo

El Servicio SOS pretende facilitar a los Suscriptores del Servicio SOS el reporte de incidentes de seguridad que ocurran en su domicilio. Dependiendo del número telefónico al que llamen, su reporte lo recibirá el personal de Vigilancia de la Asociación de Colonos y Propietarios de Lomas de Cocoyoc, A.C. o de Servicios Públicos Urbanos, SA de CV.

Introducción
El Servicio SOS persigue operar un procedimiento para reportar de incidentes de seguridad con el mínimo de esfuerzo y recursos, con la menor cantidad de pasos y en el menor tiempo posible, para recibir atención con la mayor celeridad y efectividad.
Durante una contingencia de seguridad puede ser vital actuar con rapidez, discreción y prudencia, pero sobre todo, con eficacia. Si bien los servicios de atención de incidentes de seguridad pueden recibir las llamadas de los sistemas automáticos de alarma, enviadas por medio de sus marcadores de teléfono; o “dialers”; el dispositivo que pensamos es más común, versátil y siempre cercano a su usuario es el teléfono celular. Con la facilidad de guardar un directorio telefónico es relativamente sencillo marcar un número telefónico.
Privacidad
El sistema se basa en una base de datos en la que cada registro contiene un número de teléfono principal, el nombre del suscriptor, el domicilio, tanto en la forma de sección, manzana y lote, como en la forma de calle y número, así como otros números telefónicos asociados al mismo domicilio.
La base de datos es confidencial, solo los operadores plenamente identificados, o Vigilantes, pueden consultar un registro a la vez y cada consulta queda registrada en una bitácora y en cada ocasión el sistema del Servicio SOS envía un correo electrónico al Suscriptor con la información desplegada al Vigilante.
De esta manera se evita la dispersión y posible mal uso de los datos del Suscriptor y protege la privacía de los datos de los Suscriptores sin incidentes.
El Supervisor de seguridad puede consultar los incidentes más recientes y únicamente el Auditor de seguridad, el encargado de supervisar al servicio de seguridad y vigilancia, puede obtener una bitácora de incidentes reportados por este medio en un periodo de tiempo.
Sin fines de lucro ni filiación
El Servicio SOS no persigue fines de lucro, no discrimina y no tiene filiación alguna, ya sea política, social, económica, religiosa, racial, de género y cualquiera otra.
El Sistema SOS forma parte del sitio web colonos.org.mx y es operado de buena fe por un grupo de Colonos residentes en el Fraccionamiento Lomas de Cocoyoc.
Suscripción
La suscripción al Servicio SOS requiere de llenar la forma de Solicitud de Suscripción. Esta forma se encuentra en http://colonos.org.mx/sos_registro.php.
Para validar el correo electrónico del Suscriptor el registro necesita ser confirmado.
Una vez que la suscripción es activa, el Suscriptor puede asociar a su cuenta hasta 12 números de teléfono.
Esto permite agregar los números de otros adultos y el de su sistema automático de alarma, en su caso.
Precio del servicio
El sistema computacional del Servicio SOS opera con los donativos voluntarios de los Suscriptores y Benefactores, todos mantenidos bajo anonimato.
El servicio en su Forma Manual opera sin precio. El servicio en Forma Automática tiene una cuota de recuperación para cubrir los gastos de los sistemas de proceso automático de llamadas telefónicas; IVR, Interactive Voice Response; y de mensajes SMS.
Baja del Servicio
El Suscriptor puede darse de baja del Servicio en cualquier momento. Basta así indicarlo en la edición de sus datos.
Esta baja borra los datos del Suscriptor y elimina del sistema los números de teléfonos asociados a su suscripción.
Sin embargo es posible que sus datos queden en las bitácoras de operación ya que con anterioridad el sistema pudo haber recibido solicitudes de servicios por parte del suscriptor y/o de los números asociados.
Responsabilidad
La operación exitosa de un sistema de alertas de seguridad necesita del concierto de muchos servicios independientes: teléfono del Suscriptor, operador telefónico, sistema informático, operador de correo y SMS, personal capacitado y atento a su trabajo, comunicación eficaz en el equipo de seguridad y vigilancia, medios de transporte y comunicación en buenas condiciones, vialidades y equipo de protección e inspección personal, y muchos otros más. Esto hace muy difícil de garantizar la eficacia y rapidez.
El Servicio SOS presta un servicio para emitir alertas de seguridad en los inmuebles e instalaciones dentro del Fraccionamiento Lomas de Cocoyoc.
La operación del Servicio SOS se hace de buena fe, empleando los medios a su alcance y con personal voluntario.
Su sola acción consiste en ayudar a los Suscriptores a emitir alertas sobre incidentes de seguridad que ocurran dentro del Fraccionamiento.
El Servicio SOS no asume responsabilidad alguna sobre la efectividad, oportunidad suficiencia, seguimiento, entre otros factores, que tenga su operación ni asume garantía sobre los servicios que presten o debieran prestar las empresas y organizaciones que brindan los servicios de comunicaciones, seguridad y vigilancia en el Fraccionamiento.
Así mismo, el Servicio SOS no emite garantía alguna sobre el personal de vigilancia y seguridad de las organizaciones que lo prestan en el Fraccionamiento ni garantiza que ese personal atienda correcta y prontamente y resuelva los incidentes que se les den a conocer.

Cómo funciona

Considerando

Que los incidentes de seguridad son, afortunadamente, unos cuantos en la vida, aunque pueden costar la vida, tanto la propia como la de las personas que nos rodean.

Idealmente desearía que bastara pulsar un botón de pánico para recibir de inmediato ayuda externa, eficaz y suficiente y, claro está, casi gratis.

La aproximación más a mano de un botón de pánico es un teléfono celular en cuyo directorio esté el número telefónico para reportar incidentes de seguridad.
Una buena aproximación de pulsar el botón es marcar al número de alertas de seguridad.
Como para recibir ayuda se necesita que el servicio conozca mi domicilio, lo mejor es que mis datos ya estén al alcance de quien pueda ayudarme, pero que no los comparta. Y para recibir ayuda rápidamente, pues que el personal esté cerca y consista de profesionales capacitados y experimentados en seguridad y vigilancia y estén bien equipados.

Lo de casi gratis, pues no existe, todas las correas salen del mismo cuero, es decir, de nuestros bolsillos.

Procedimiento simplificado de reporte de un incidente de seguridad

Pensando en estos muchos ideales es que proponemos un medio; el Servicio SOS; y un procedimiento, perfectible, para hacerlo realidad.

Este es:

Forma manual

  1. El Suscriptor del Servicio SOS llama al número telefónico de apoyo de seguridad.
  2. El Vigilante de guardia recibe la llamada e identifica el número del que procede.
  3. El Suscriptor puede decir o no de qué consiste su solicitud. Tenemos 3 casos:
    1. Si no dice una sola palabra, se entenderá que no puede hablar. A esta situación se corresponde con el envío inmediato de una patrulla al domicilio.
    2. El Suscriptor, o número asociado, reporta su incidente y describe el apoyo que desea.
    3. La llamada la hace un sistema automático de alarma, que reproduce un mensaje pregrabado, con la información que el Suscritor considera necesaria compartir con los servicios de seguridad y vigilancia.
  4. El Vigilante consulta en el Servicio SOS el número de teléfono del que recibe la llamada. Para ello requiere de un dispositivo con Internet; móvil o fijo; su nombre de usuario y contraseña.
  5. El Vigilante obtiene en su pantalla la Ficha de Contacto del Suscriptor, que contiene el número del que se recibe la llamada, el número de teléfono principal del Suscriptor, el nombre del Suscriptor, la ubicación de su domicilio; con los números de Sección, Manzana y Lote; y la dirección; con calle, número y nombre de la sección. Al último se tiene la hora en que se realizó la consulta.
    El sistema envía automáticamente la Ficha de Contacto al correo electrónico del Suscriptor para informarle de la consulta de sus datos y hace un asiento en la bitácora del servicio.
  6. El Vigilante consulta su manual de operaciones y, si procede, alerta por radio a los vigilantes en patrulla. El sistema inserta en la bitácora la hora de su respuesta.
  7. Los Vigilantes asignados, por lo común los más cercanos, acuden al domicilio del Suscriptor para brindar el apoyo solicitado.
  8. Los Vigilantes examinan los accesos al domicilio y llaman a la puerta. Dependiendo de la naturaleza del reporte:
    1. Si al momento de hacer el reporte no hubo palabra alguna. Custodiarán el perímetro del predio y llamarán al número telefónico principal del Suscriptor para informar y solicitar instrucciones.
      En caso de no ser recibidos, supondrán que los habitantes no pueden salir y llamarán a la fuerza pública. En lo que esta llega, los vigilantes custodian el predio.
    2. Si el incidente fue descrito, seguirán el protocolo de visita acordado durante la llamada.
    3. Si la llamada provino de un sistema automático de alarma, revisarán el perímetro del predio y llamarán al número telefónico principal del Suscriptor para reportar el incidente y el resultado de su inspección.
  9. En caso de reportes sobre emergencias médicas supondrán que el/los habitantes pueden o no salir a la puerta para recibir a la patrulla y seguirán el protocolo de visita acordado durante la llamada.

Forma automática

En esta modalidad el Sistema SOS requiere de que el Vigilante cuente con un teléfono que pueda recibir mensajes SMS. El número telefónico al que el Suscriptor llama es diferente del usado para las llamadas manuales y está acoplado con un sistema computacional para atender llamadas de incidentes de seguridad en forma automática.

Esta Forma ahorra los pasos 2, 3 y 4:

  1. El Suscriptor del servicio llama a un número telefónico de respuesta automática. El servicio reproduce un saludo con duración de 10segundos. Durante ese tiempo el sistema identifica el número que llama y lo consulta en la base de datos.
  2. Con los datos obtenidos en la consulta el sistema emite un SMS con los datos de contacto del Suscriptor. Estos datos se componen del número telefónico que llama, número telefónico principal del Suscriptor, nombre del Suscriptor, ubicación; en la forma de sección, manzana y lote; seguida del domicilio; descrito con calle, número exterior, interior, si lo hay, y nombre de la sección; le sigue la hora de recepción de la llamada al sistema.
    El SMS se envía al Vigilante, al Supervisor del Vigilante y al Suscriptor y el sistema envía por correo electrónico la Ficha de Contacto al Suscriptor para documentar la recepción de su llamada y la consulta de sus datos.

A este paso le siguen los pasos 5 en delante de la Forma Manual.