Cargando...
Cargando...
b_6 hayuna
En el jardín y en el armario

Arañas

Originalmente publicado en el Boletín Entre Colonos, septiembre - octubre de 2018

¡Una araña!, escuché el grito agudo, intenso y angustiado. Me sobresalté instantáneamente y corrí a ver que pasaba. Cuando llegué a su lado Julieta ya estaba atacando a la araña con su bote de insecticida. Les tendrá pavor, pero más miedo deben tener las arañas, porque su reacción ofensiva es contundente y las elimina en el momento.

Le reclamé en nombre de La Naturaleza su actuar tan intolerante y me espetó -¿sabes qué hacer en caso de que te muerda una araña violinista o una capulina? -no, reconocí, -entonces ¡investiga y resuélvelo!, fue la orden-ruego.

Tan sabia recomendación no puede ser desatendida. Así pues, a buscar. Primero acudí al Centro de Salud más cercano, que está en Santa Rosa. El médico de guardia me dijo que ahí no tienen medios para atender incidentes de araña o de alacrán, que dado el caso, mejor acudiera al Hospital General de Cuautla, el que queda en la Avenida Reforma.

En el hospital no me fue mejor: me dijeron que son muy pocos los casos que atienden por mordedura de araña o picadura de alacrán; como uno al año; por lo tanto, no tienen los sueros correspondientes y la atención consiste en aplicar cuidados paliativos.

Uf, pensé, ¡estamos inermes!

En el Centro Regional de Control de Vectores Oaxtepec, junto a la Ayudantía de Oaxtepec; https:www.facebook.comcerecove.oaxtepec; más que platicar, me refirieron a varios reportes científicos. En resumen: en nuestra región los moscos comunes; especie Aedes aegypti; pueden transmitir el dengue, chikungunya y sika, y representan un riesgo sanitario mucho mayor que el de las arañas y alacranes.

Ahora uso repelente contra moscos y como no resolví qué hacer en caso de urgencia médica me di a la tarea de formar un directorio de médicos cercanos a los cuales acudir.acute; qué hacer en caso de urgencia médica me di a la tarea de formar un directorio de médicos cercanos a los cuales acudir.

La imagen muestra, de izquierda a derecha, 2 arañas Viuda Negra; Latrodectus sp.; y una Violinista; Loxosceles sp.)


NOTA: al momento de enviar este "post" ya está publicada una agenda telefónica; ver: http://colonos.org.mx/agenda.php; que, en su apartado "Cuidado de la Salud" incluye una referencia médica para solicitar ayuda en toxíndromes, que son los signos y síntomas causados por la exposición a substancias tóxicas, y que está ¡dentro del Fraccionamiento!




Envíe su comentario

Le invitamos a compartir sus ideas. Los comentarios son responsabilidad de quien los emite y no representan la opinión de Colonos.
Todos los comentarios son moderados y nos reservamos el derecho de publicarlos. Respetuosos de su privacía, publicaremos únicamente el nombre de usuario de quien lo emite.

Le invitamos a Iniciar sesión o a Registrarse como miembro del blog.